Hace unos días, fui a
lDEP para conocer y hablar con algunos profesoinales de la fotografía
provenientes de distintas disciplinas, ya sea la fotografía documental, el
retrato o incluso el comisariado de exposiciones. Sobra decir que, como exalumno de esta
escuela, y bastante satisfecho, me pareció interesante el hecho de que me
permitieran rebotar ideas y preguntar a fotógrafos que ya conocía y admiraba
sobre las cuestiones que yo quisiera.
Así que, cámara en
mano, como siempre, me fui con Andrea hacia allí. Al llegar ya estaban esperándonos
Txema Salvans, Tanit Plana y otros muchos. Después de la vergüenza inicial ante
tales mastodontes de la profesión, me puse a hablar con Txema Salvans.
Txema Salvans es un fotógrafo que
centra su atención principalmente en el género documental. A raíz de mi charla
con él, no tan sólo he podido conocer a un profesional con una trayectoria
impresionante sino a un individuo con un ojo analítico que cuestiona todo lo
que le rodea.

Txema Salvans: “Me planteo un
proyecto nuevo cuando encuentro una vinculación emocional fuerte.”

Fotografía de la serie "The Waiting Game"
Txema me explicó dos valores esenciales, la constancia
y la curiosidad, y semillas de un posible fotógrafo, pero que la educación
es esencial para tratar de conseguir un criterio propio.
Moritz Neumüller, en cambio, se me presentó como la otra cara de la moneda. No es fotógrafo, pero su vasto conocimiento de este arte y sus múltiples trabajos como comisario en exposiciones le han dotado del criterio suficiente para ejercer el rol de tutor en la escuela, guiando a los alumnos rezagados a que encuentren su propia voz.
Moritz Neümuller: “Cada uno ha de
encontrar esas metáforas polivalentes que nos sirven a todos.”
Tanit Plana, un poco discípula
suya, de la que ya conocía su obra, me ofreció una perspectiva fresca pero con
claras convicciones. Ejerce diversos papeles en la escuela, pero intenta sobre
todo “aportar un chute de energía” a los alumnos con miedo, para que busquen su
propia voz. De su obra, nos menciona la
importancia de “radicalizar el discurso de lo doméstico y construir redes de
empatía”.

Tanit Plana: “Cualquier punto de
partida es susceptible de ser un proyecto. Con constancia y trabajo conseguimos
descodoficarlo”.

Fotografía de la serie "La mort de la meva iaia"
Para terminar hablé con Oscar
Heredero, Director de IDEP, centrado en el diseño gráfico, y con Ferran Izquierdo, fotógrafo con extensa
experiencia en el campo publicitario y el retrato. De mis charlas con ellos vi una
visión común, que coincide con la de
Txema y Tanit, la importancia de encontrar tu propia voz.
Un conjunto ecléctico, para todos los gustos, pero con una filosofía compartida.